La luxación de hombro es una de las lesiones más comunes que afectan a esta articulación, y puede ocurrir en diversas situaciones, desde actividades deportivas hasta accidentes cotidianos. Comprender las causas, síntomas y tratamientos es fundamental para una recuperación adecuada.

Causas más comunes de una dislocación del hombro

Traumatismos, caídas y lesiones deportivas

Los traumatismos son una de las principales causas de luxación de hombro. Un golpe directo en la articulación, ya sea por un accidente o una caída, puede provocar que el húmero se desplace de su posición normal. Las caídas son especialmente peligrosas, ya que muchas veces la persona intenta protegerse al caer, lo que puede generar una fuerza adicional en el hombro.

Las lesiones deportivas también son un factor significativo. En deportes de contacto, como el rugby o el hockey, las colisiones son comunes y pueden resultar en dislocaciones. Además, los movimientos repetitivos en deportes como el tenis pueden debilitar los músculos y ligamentos, aumentando la probabilidad de una luxación.

Factores de riesgo

Existen varios factores de riesgo que pueden predisponer a una persona a sufrir una luxación de hombro. La edad es uno de ellos; los jóvenes, especialmente aquellos que practican deportes de contacto, son más propensos a esta lesión. Además, las personas que han sufrido luxaciones previas tienen un mayor riesgo de volver a experimentar el mismo problema.

La debilidad muscular y la falta de flexibilidad también son factores importantes. Un hombro que no está lo suficientemente fuerte o flexible puede ser más susceptible a lesiones. Por último, ciertas condiciones médicas, como la hiperlaxitud articular, pueden aumentar el riesgo de dislocaciones.

Section Image

Tipos de luxación de hombro

Luxación anterior

La luxación anterior del hombro es la más habitual y representa aproximadamente el 95% de todos los casos de luxación de hombro. Generalmente, se produce por un golpe directo o una caída sobre el brazo extendido. Los síntomas incluyen un dolor intenso y la incapacidad de mover el brazo.

El tratamiento inicial suele incluir la reducción de la luxación, que es el proceso de devolver el húmero a su posición correcta. Esto se realiza generalmente bajo anestesia local o general, dependiendo de la gravedad de la lesión y la situación del paciente.

Luxación posterior y otras variantes

La luxación posterior, aunque menos común, puede ser igualmente dolorosa y debilitante. A menudo se asocia con lesiones neurológicas o convulsiones. Los síntomas son similares a los de la luxación anterior, pero la deformidad puede no ser tan evidente, lo que puede dificultar el diagnóstico inicial.

Existen otras variantes de luxaciones, como la luxación inferior, que es menos frecuente y ocurre cuando el húmero se desplaza hacia abajo. Cada tipo de luxación requiere un enfoque específico en cuanto a tratamiento y rehabilitación.

Síntomas y signos de una luxación

Los síntomas de una luxación de hombro son bastante evidentes y pueden incluir un dolor intenso, deformidad y pérdida de movilidad. La persona afectada puede sentir un dolor agudo en el momento de la lesión, y es posible que no pueda mover el brazo en absoluto.

Section Image

Además, la zona afectada puede presentar hinchazón y moretones. En algunos casos, puede haber una sensación de «clic» o «pop» en el momento de la dislocación. Es crucial buscar atención médica inmediata si se sospecha una luxación, ya que el tratamiento oportuno es fundamental para evitar complicaciones a largo plazo.

Tratamiento de la luxación glenohumeral

Maniobras de reducción

Las maniobras de reducción son técnicas específicas utilizadas para corregir una luxación. Existen diferentes métodos, y la elección de uno u otro depende de la gravedad de la lesión y de la experiencia del profesional que realice el procedimiento. Algunas de las maniobras más comunes incluyen la maniobra de Kocher y la maniobra de Hippocrates.

Es fundamental que estas maniobras sean realizadas por personal capacitado, ya que un intento incorrecto puede causar más daño a la articulación y a los tejidos circundantes. Una vez realizada la reducción, se debe realizar un seguimiento para asegurar que la articulación se esté recuperando adecuadamente.

Inmovilización, reposo y control del dolor

Después de la reducción, la inmovilización es crucial para permitir que los tejidos se recuperen. El reposo es igualmente importante; se recomienda evitar cualquier actividad que pueda poner en riesgo la articulación durante al menos varias semanas.

El control del dolor también es una parte esencial del tratamiento. Se pueden prescribir analgésicos y antiinflamatorios para ayudar a manejar el dolor y la inflamación. Es importante seguir las indicaciones del médico para asegurar una recuperación adecuada.

Rehabilitación y fisioterapia

Section Image

La rehabilitación y la fisioterapia son pasos fundamentales en el proceso de recuperación tras una luxación de hombro. Una vez que la inflamación ha disminuido y el dolor es manejable, se puede iniciar un programa de fisioterapia.

Este programa incluye ejercicios terapéuticos para fortalecer los músculos del hombro y mejorar la movilidad. La fisioterapia no solo ayuda a recuperar la función del hombro, sino que también reduce el riesgo de futuras luxaciones.

Novophysio, expertos en tratar luxaciones de hombro en Sevilla

En Novophysio destacamos como un referente en el tratamiento de luxaciones de hombro en Sevilla. Con nuestro equipo de fisioterapeutas, ofrecemos un enfoque integral que abarca desde la reducción inicial hasta la rehabilitación completa.

La atención personalizada y el uso de técnicas avanzadas garantizan una recuperación efectiva y segura. Si has sufrido una luxación de hombro, no dudes en buscar la ayuda de expertos para asegurar una recuperación óptima y prevenir futuras lesiones.

alejandro rodriguez moya
Director y Fisioterapeuta en Novophysio

Fisioterapeuta Colegiado Nº 606
• Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Cádiz.
• Graduado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid.
• Experto Universitario en Fisioterapia del Deporte, la Danza y el Toreo.
• Experto Universitario en Electroterapia Clínica.
• Máster en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud.

Escanea el código
Call Now Button